Leer las etiquetas de los alimentos puede ser es un asunto complicado.
En la actualidad, los consumidores son más conscientes de la importancia de la alimentación para mantener una buena salud; por lo tanto, los fabricantes de alimentos utilizan trucos engañosos para convencer a las personas de comprar sus productos.
A menudo lo hacen incluso cuando el producto está altamente procesado y no es saludable. Todo se trata de una gran estrategia de marketing.
Las normas que rigen el etiquetado de los alimentos son complejas. No sorprende que a la mayoría de personas le cueste entenderlas.
Este artículo explica brevemente cómo leer las etiquetas de los alimentos y cómo diferenciar la comida “basura” de los alimentos verdaderamente saludables.
No Se Deje Engañar Por Las “Maravillas” En El Frente Del Envase
Uno de los mejores consejos puede ser ignorar por completo las etiquetas en la parte frontal del envase o empaque.
Las etiquetas frontales intentan atraerlo para que compre productos al incluir mensajes con propiedades saludables. Los fabricantes quieren hacerle creer que su producto es más saludable que otras opciones similares.
Y esta acción de marketing realmente ha sido estudiada. La investigación muestra que agregar mensajes de propiedades saludables a las etiquetas frontales afecta las elecciones de las personas. Les hace creer que un producto es más saludable que el mismo producto que no menciona las propiedades saludables ( 1 , 2 , 3 , 4 ).
Los fabricantes a menudo son deshonestos en la forma en que usan estas etiquetas. Tienden a utilizar mensajes de propiedades saludables que son engañosas y, en algunos casos, totalmente falsas.
Los ejemplos incluyen muchos cereales para el desayuno con alto contenido de azúcar o las famosas barras de cereal. A pesar de la etiqueta, estos productos no son tan saludables.
Esto dificulta que los consumidores elijan opciones más sanas sin la necesidad de una inspección exhaustiva de las etiquetas y de la lista de ingredientes.
Las etiquetas frontales se utilizan a menudo para atraer a las personas a comprar productos. Sin embargo, la mayoría de estas etiquetas son altamente engañosas o completamente falsas.
Mire Siempre La lista De Ingredientes
Los ingredientes del producto se enumeran por cantidad, de mayor a menor.
Eso significa que el primer ingrediente de la lista es lo que el fabricante usó en mayor cantidad.
Una buena regla es revisar al menos los primeros tres ingredientes. Esto se debe a que son el contenido principal de lo que se está consumiendo.
Si los primeros ingredientes incluyen granos refinados, algún tipo de azúcar o aceites hidrogenados, puede estar bastante seguro de que el producto no es saludable.
En su lugar, intente elegir los productos que tengan alimentos enteros o integrales enumerados como los tres primeros ingredientes.
Otra buena regla general es que si la lista de ingredientes es más larga que 2-3 líneas, puede suponer que el producto está altamente procesado.

Los ingredientes se enumeran por cantidad, de mayor a menor. Intente buscar productos que enumeren alimentos enteros/integrales como los primeros tres ingredientes y sea escéptico de los alimentos con una larga lista de ingredientes.
Cuidado Con Los Tamaños De La Porción
En la parte posterior de los productos , las etiquetas de los alimentos indican cuántas calorías y nutrientes contiene una sola porción del producto.
Sin embargo, estos tamaños a menudo son porciones mucho más pequeñas de las que las personas generalmente comen.
Por ejemplo, una porción puede ser la mitad de una lata de refresco, un cuarto de una galleta, media barra de chocolate o una sola galleta.
De esta forma, los fabricantes intentan engañar a los consumidores haciéndoles creer que la comida tiene menos calorías y menos azúcar de lo que realmente contiene.
Muchas personas no se fijan o desconocen por completo estas recomendaciones del tamaño de la porción. A menudo suponen que todo el paquete del producto es una sola porción, pero en realidad puede contener dos, tres o más porciones.
Si realmente está interesado en conocer el valor nutricional de lo que está comiendo, debe multiplicar la porción indicada en la parte posterior por la cantidad de porciones que consumió.
Los tamaños de porción recomendados en la mayoría de los casos difiere mucho de la cantidad que en realidad se consume. Esto puede ser engañoso si no se presta atención al momento de consumir un producto y puede conducir a excesos en la alimentación.
La Ley de Etiquetado de Alimentos en Chile ¿Sirve o no Sirve?
Afortunadamente, desde hace algunos años, existe la exigencia para las etiquetas de los alimentos. Deben contener no solo el contenido nutricional por porción sino también por 100 gr en el caso de los alimentos sólidos o 100 ml en el caso de los líquidos.
Estos valores de contenido nutricional nos permiten comparar de forma mas objetiva el contenido entre productos similares. Dependiendo del caso puede ser de más ayuda comparar por porción o utilizar los valores por 100 gramos o ml.
La nueva ley de etiquetados entró en vigencia el 26 de Junio de 2016 siendo una iniciativa de salud pública. Intenta concientizar y disminuir el consumo de alimentos con alto contenido de nutrientes en proporciones poco saludables.
Desafortunadamente ha tenido bastante controversia impulsada por parte de los fabricantes de productos procesados, obviamente.
Aunque tiene varias cosas que se pueden mejorar, a nuestro parecer es una ayuda visual que alerta al consumidor y lo motiva a indagar mas acerca del producto que quiere consumir.
Es decir, lo impulsa a leer las etiquetas de los alimentos y el contenido nutricional para comparar y tomar una decisión consciente.
Una situación que puede confundir es que ahora son muchos los productos que están llenos de sellos “Alto en …”; aun así, creemos que puede ser una oportunidad para detenerse a revisar y tomar una decisión entre dos productos similares.
Por ejemplo, podemos tener dos marcas de mayonesa que obviamente van a tener sello de Alto en grasa pero puedes revisar en su contenido nutricional y sus ingredientes cual es mas saludable al evaluar cual tiene menos sodio, cual tiene menos grasas trans, cual tiene menos azúcar, etc.
Se trata de hacernos mas conscientes y suspicaces al momento de escoger los alimentos que vamos a consumir.

Las declaraciones de etiquetado más engañosas y lo que realmente significan
Las declaraciones de propiedades saludables de los alimentos envasados están diseñadas para llamar su atención y convencerlo de que el producto es saludable.
Estos son algunos de los más comunes y lo que realmente significan:
- Light: los productos light se procesan para reducir las calorías o la grasa y algunos productos simplemente se diluyen. Verifique cuidadosamente si en su lugar se agregó algo. El caso mas típico es que disminuyen la grasa pero aumentan el contenido de azúcar.
- Multigrano: suena muy saludable, pero básicamente significa que hay más de un tipo de grano en el producto. Lo más probable es que sean granos refinados, a menos que el producto esté marcado como grano entero o integral.
- Natural: Esto no significa necesariamente que el producto se asemeje a algo natural. Simplemente significa que en algún momento el fabricante tenía una fuente natural (por ejemplo, manzanas o arroz ) para trabajar.
- Orgánico: Se considera un alimento orgánico, en general una fruta o vegetal, cuando en ninguna etapa de su producción es intervenido por fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicos, así como tampoco los suelos donde es cultivado. Esta etiqueta dice muy poco acerca de si el producto es saludable o no. Por ejemplo, el azúcar orgánico sigue siendo azúcar. Sin embargo, solo los productos orgánicos certificados pueden ser considerados realmente orgánicos.
- Sin azúcar agregado: algunos productos son naturalmente altos en azúcar. El hecho de que no tengan azúcar agregado no significa que sean saludables. Además, puede que no le hayan añadido azúcar pero los sustitutos de azúcar no saludables si pueden haber sido agregados.
- Reducido en calorías: los productos bajos en calorías deben contener 25% menos de calorías que el producto original de la misma marca. Sin embargo, la versión reducida en calorías de una marca puede contener calorías similares a la original de otro producto.
- Reducido en grasa: esta etiqueta casi siempre significa que la grasa se ha reducido a costa de agregar más azúcar. Tenga mucho cuidado y lea los ingredientes que figuran en la parte posterior.
- Hecho con grano integral: Puede que contenga grano entero pero probablemente hay muy poca cantidad de este en el producto. Verifique la lista de ingredientes y vea dónde se coloca el grano entero. Si no está en los primeros 3 ingredientes, entonces la cantidad es insignificante.
- Enriquecido o fortificado: Esto básicamente significa que se han agregado algunos nutrientes al producto. Por ejemplo, a menudo se agrega vitamina D a la leche.
- Sin gluten: Sin gluten no es igual a saludable. Simplemente significa que el producto no contiene trigo, espelta, centeno o cebada. Muchos alimentos no contienen gluten, pero pueden procesarse y cargarse con grasas y azúcar poco saludables.
- Con sabor a fruta: muchos alimentos procesados tienen un nombre que se refiere a un sabor natural, como el yogur de fresa. Sin embargo, es posible que no haya ninguna fruta en el producto, solo productos químicos diseñados para dar sabor similar a la fruta.
- Cero grasas trans: “Cero grasas trans” en realidad significa “menos de 0.5 gramos de grasas trans por porción”. Entonces, si el tamaño de las porciones es engañosamente pequeño, el producto puede contener mucha grasa trans ( 5 ).
Dicho todo esto, hay muchos alimentos realmente saludables que en realidad son orgánicos, integrales, naturales, etc. Sin embargo, el solo hecho de tener estas etiquetas NO garantiza que el producto sea saludable.
Hay muchas palabras que las personas vinculan con una mejor salud. A menudo se usan para inducir a los consumidores a pensar que los alimentos procesados no saludables son realmente buenos para el consumo.
Nombres Diferentes para El Azúcar
El azúcar común o azúcar de mesa como normalmente la conocemos, corresponde a un carbohidrato disacarido llamado Sacarosa. Este es una combinación de glucosa y fructosa.
En ámbitos industriales se usa la palabra azúcar o azúcares para designar los diferentes monosacáridos y disacáridos. Generalmente tienen sabor dulce aunque por extensión se refiere a todos los hidratos de carbono.
De esta manera, en la actualidad el azúcar tiene innumerables nombres. Muchos de los cuales, inclusive, es posible que ni siquiera conozca.
Los fabricantes de alimentos usan esto como una ventaja. A propósito, agregan muchos tipos diferentes de azúcar a sus productos para que puedan ocultar la cantidad real.
Al hacer esto, pueden enumerar un ingrediente “más saludable” en la parte superior y mencionar el azúcar más abajo. Entonces, aunque un producto puede estar cargado de azúcar, no necesariamente aparece como uno de los 3 ingredientes principales.
Para evitar el consumo “accidental” de una gran cantidad de azúcar, es aconsejable buscar los siguientes nombres de azúcar en las listas de ingredientes:
- Tipos de azúcar: azúcar de betarraga, azúcar moreno, azúcar de caña, azúcar impalpable, azúcar de coco, azúcar de dátiles, azúcar de panela, azúcar dorado, azúcar invertido, azúcar mascabado, azúcar cruda orgánica, azúcar raspadura, jugo de caña evaporado y azúcar glas.
- Tipos de jarabe: jarabe de algarroba, jarabe dorado, jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, miel, néctar de agave , jarabe de malta, jarabe de arce, jarabe de avena, jarabe de salvado de arroz y jarabe de arroz.
- Otros azúcares agregados: malta de cebada, melaza, cristales de jugo de caña, lactosa, miel, edulcorante de maíz, fructosa cristalina, dextrano, dextrina, malta en polvo, etilmaltol, fructosa, concentrado de jugo de fruta, galactosa, glucosa, disacáridos, maltodextrina y maltosa.
Hay muchos más nombres para el azúcar, pero estos son los más comunes.
Si ve alguno de estos en los primeros lugares de la lista de ingredientes, o varios tipos en toda la lista, entonces puede estar seguro de que el producto tiene un alto contenido de azúcar.

El azúcar tiene varios nombres en las listas de ingredientes, muchos de los cuales es posible que desconozca. Es importante conocerlos y revisar la lista de ingredientes para evitar caer en un consumo excesivo no deseado de azúcar.
Elija siempre alimentos integrales cuando sea posible
Obviamente, la mejor manera de evitar ser engañados por estas etiquetas es evitar totalmente los alimentos procesados.
Sin embargo, si decide comprar alimentos envasados, es necesario separar la comida “basura” de los productos de mayor calidad.
Tenga en cuenta que la comida entera no necesita una lista de ingredientes, porque la comida entera ES el ingrediente.
