Medicina Integrativa
La medicina integrativa aparece como un nuevo paradigma de salud más amplio que el modelo biomédico dominante actual. Ya que integra medicinas complementarias tanto modernas como ancestrales y también se nutre de los avances científicos y tecnológicos de la medicina actual.
Se beneficia de la mejor evidencia científica y médica disponible, así como también de la inmensa cantidad de experiencia y profundidad que distintos sistemas médicos ancestrales nos aportan para la mantención de la salud.
Es importante resaltar que la medicina integrativa no es simplemente la suma de sus partes; es decir, no se debe caer en la confusión de considerar que es igual a sumar técnicas de medicina convencional y medicina complementaria.
Por el contrario, nos ofrece una visión más integradora de la salud humana ya que pone su énfasis precisamente en recuperar y/o mantener la salud y en la particularidad de cada persona en todos sus componentes, ya sea físicos, emocionales, sociales, espirituales y no se centra meramente en la enfermedad.
Debido a esto, la prevención, la promoción de la salud, la educación continua y la medicina de estilo de vida son ejes fundamentales en esta visión integrativa de la salud.

¿Cuál es la visión de la Medicina Integrativa?
La Medicina Integrativa pone su énfasis en la utilización de herramientas terapéuticas que trabajen desde una visión sistémica, considerando las redes biológicas y la biología de sistemas como bases de la capacidad propia que tiene el organismo de autorregularse.
Lo cual fundamenta que como seres humanos no estamos fragmentados, que tenemos órganos y sistemas especializados que no están aislados, sino que están interconectados e interrelacionados para mantener el funcionamiento global de nuestro organismo.
¿Qué terapias incluye la Medicina Integrativa?
La medicina convencional ha tenido grandes avances tecnológicos que han permitido obtener un gran éxito en algunas áreas de la salud; sin embargo, no ha podido abordar de forma adecuada la creciente epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles ni tampoco el aumento cada vez más preocupante de enfermedades neurológicas, alérgicas, digestivas y autoinmunes entre otras.
La medicina integrativa se apoya en diversas terapias alternativas como la medicina biorreguladora, la terapia neural, la nutrición integrativa, la acupuntura, la terapia floral, las terapias manuales, terapias mente-cuerpo, entre otras; todas estas encaminadas a promover y estimular los procesos fisiológicos propios del organismo de reparación y regulación para restablecer su estado de salud.
¿Cómo es la consulta?
Es de vital importancia la relación médico-consultante, la confianza y el respeto que se pueda generar es fundamental para lograr una terapéutica adecuada.
Es necesario tener un tiempo suficiente para conocer al paciente, su historia, sus antecedentes, sus creencias y dudas respecto a su enfermedad y las expectativas sobre el tratamiento.
Por estas razones la duración de la consulta es más prolongada que las consultas convencionales.
De esta manera podemos acompañar y ayudar de forma adecuada en el proceso de salud de cada paciente.

¿Cuáles Principios definen a la Medicina Integrativa?
- El paciente y el profesional son compañeros en el proceso terapéutico de mejoría
- Se tienen en consideración todos los factores que influyen en la salud, el bienestar y la enfermedad, incluyendo aspectos orgánicos, mentales, espirituales, comunitarios y medio ambientales.
- El uso apropiado de la medicina convencional y de terapias alternativas deben facilitar la respuesta curativa innata del cuerpo (autorregulación de la salud).
- Siempre que sea posible, se deben utilizar intervenciones eficaces que sean naturales y con mínimo efecto secundario.
- La buena medicina se basa en buena ciencia médica. Está impulsada por la investigación y abierta a nuevos paradigmas.
- La medicina integrativa no rechaza la medicina convencional ni acepta acríticamente las terapias alternativas. En último término, el paciente es quien debe decidir aspectos de su salud, basado en sus valores, en su sistema de creencias y en la evidencia disponible.
- Asociado al concepto de tratamiento, los conceptos de promoción de salud y de prevención de enfermedades son fundamentales.
- Los terapeutas tratantes deben ejemplificar estos principios, al buscar y profundizar en su autoconocimiento y el desarrollo personal.
¿Quiénes se pueden beneficiar de la Medicina Integrativa?
En general todas las personas pueden beneficiarse del enfoque planteado por la Medicina Integrativa; sin embargo, es frecuente que las personas con condiciones médicas crónicas o complejas sean las que consultan con mayor frecuencia por este tipo de enfoque. Algunas de estas condiciones son:
Dolencias Físicas:
Manejo del dolor en general agudo o crónico
Dolores Articulares (Artritis o Artrosis)
Dolores de Cabeza (Cefalea o Migraña)
Dolores de Espalda (Lumbalgia – Dorsalgia – Cervicalgia – Ciática)
Trastornos Respiratorios (Asma – Rinitis – Sinusitis – Amigdalitis o faringitis a repetición – Bronquitis)
Trastornos Digestivos (Colon irritable – Estreñimiento – Gastritis)
Vaginitis e infecciones urinarias a repetición
Prostatismo
Fibromialgia
Neuropatías
Túnel carpiano
Dolencias Mentales/Emocionales:
Trastornos del ánimo
Trastornos de Ansiedad
Depresión
Insomnio
Profesionales que realizan Medicina Integrativa
Nuestra Dinámica de Consulta
El seguimiento depende de cada paciente y situación.
La consulta tiene un costo de $51.000 pesos y la duración promedio de cada consulta es de una hora.
Se puede realizar el pago en efectivo, con tarjeta, transferencia electrónica o cheque al día.
Reembolsos y devoluciones depende de cada plan de salud y de cada institución en base a consulta médica.
Si quieres un tratamiento mas equilibrado y natural, no dudes en pedir tu hora!

Telephone No.9 5012 6445