Dieta Vegetariana/Vegana
Muchas personas optan por realizar una dieta vegetariana al excluir la carne y otros productos animales de su dieta por una variedad de razones. Pero independiente de cuales sean tus razones, para asegurar una adecuada ingesta de nutrientes es necesaria una cuidadosa planificación.
La prioridad: Evitar la deficiencia
El vegetarianismo abarca una serie de hábitos alimentarios, pero los vegetarianos estrictos excluyen todas las carnes y subproductos animales de su dieta. Los ovo-lacto-vegetarianos comen productos lácteos y huevos; los pesco-vegetarianos consumen pescado y marisco además de los alimentos que comen los ovo-lacto-vegetarianos; mientras que los veganos no comen ningún producto de origen animal (incluida la miel).
Ya sea dieta vegetariana o vegana, es especialmente relevante tener presente que cuanto más restrictiva sea la dieta, más cuidado se necesita para obtener todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita.
En la dieta vegetariana, puede haber como resultado una deficiencia, ausencia o poca absorción en el intestino de varios nutrientes importantes. Esto incluye también proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos omega-3 de cadena larga (ácido eicosapentaenoico (EPA), ácido docosahexaenoico (DHA)), hierro, zinc, calcio y vitaminas D y B12.
¿Exceso de peso en vegetarianos?
En particular, una de las razones que puede llevar a convertirse en vegetariano está ligado al exceso de peso y a las enfermedades crónicas asociadas a esta condición; sin embargo, se considera la dieta vegetariana como una recomendación para evitar la obesidad y el sobrepeso; pero no ha demostrado que sirva de forma efectiva para tratarlos; es decir que no necesariamente ayuda a reducir el peso. Esto es más evidente sobre todo si no se realiza una dieta vegetariana de forma balanceada.
Aunque puede haber muchos factores que conducen al exceso de peso; no obstante, las principales razones modificables o las causas más frecuentes de sobrepeso en personas con dieta vegetariana son las siguientes:
- Abusar de cereales refinados y azúcares.
- Consumir frituras en exceso.
- Escoger zumos o leches vegetales como bebida habitual de la dieta.
- Llevar una vida sedentaria.
- Consumir siempre comidas procesadas o elaboradas, aunque facilitan mucho la tarea de cocinar; también pueden sumar calorías, azúcares y grasas de mala calidad a la dieta.
- Abusar de las cantidades consumidas.
Así pues, cuando una persona con dieta vegetariana se excede en la cantidad de comida (sobre todo si no es comida saludable) y no practica actividad física, lo más normal es que gane peso; al igual que sucede con los no vegetarianos.
Nuestra Dinámica de Consulta
Telephone No.+56 2220 0480