
Dieta en el Hipotiroidismo
Aunque el aumento de peso puede ser un síntoma asociado al hipotiroidismo, no significa que sea imposible alcanzar un peso saludable. Al tener un adecuado control de los niveles de hormona tiroidea (TSH) y realizar cambios de habito nutricional con una balanceada dieta en el hipotiroidismo, como resultado podrás regular tu peso.
¿Para Qué Sirve la Tiroides?
La glándula tiroides, tiene forma de mariposa y se encuentra en la parte delantera del cuello; en primer lugar, es la “unidad central” que regula el metabolismo, es decir que regula casi todas las funciones del cuerpo; y además interactúa con las demás hormonas, desde la insulina hasta las hormonas sexuales.
¿Como funciona la Tiroides?
Primero que todo, sabemos que las células tiroideas son las únicas del cuerpo que pueden absorber el yodo; adicional-mente, la glándula tiroides capta el yodo de los alimentos; de hecho, es la única forma en que puede obtener yodo; luego, lo combina con un aminoácido llamado tirosina y lo convierte en tres tipos de hormonas: triyodotironina (T3), tiroxina (T4) y diyodotironina (T2).
Posteriormente, se libera T3 y T4 en su torrente sanguíneo. Es especialmente relevante comprender que cada célula de su cuerpo utiliza hormonas tiroideas, por lo que los síntomas relacionados con la tiroides pueden ser muy variados.
Hipotiroidismo según Sexo
- 17.3% - Hombres
- 21.5% - Mujeres
¿Cómo Diagnosticar Problemas en la Tiroides?
Para empezar, existen dos trastornos principales relacionados con la glándula tiroides.
¿Cuando hay Hipotiroidismo?
Cuando su glándula tiroides no produce las suficientes hormonas tiroideas, que es el trastorno más común y por lo general se relaciona con la deficiencia de yodo.
Los síntomas incluyen:
- Sensibilidad al frío
- Aumento de peso
- Piel áspera, cabello seco y enredado
- Estreñimiento
- Pérdida de cabello, incluyendo el de las cejas
- Hipoglucemia
- Letargia (estado de lentitud)
- Pérdida de la memoria
Sin embargo, existen otros síntomas menos específicos que pueden estar relacionados con Hipotiroidismo, tales como:
- Dolor de cuello y rigidez
- Piel pálida
- Síndrome del túnel carpiano
- Vértigo
- Ronquera
¿Cuando hay Hipertiroidismo?
La tiroides hiperactiva o hipertiroidismo, que generalmente se conoce como enfermedad de Graves, algunas veces es descrita como su cuerpo atacando su propia tiroides.
En algunos casos, los síntomas más comunes son completamente diferentes a los causados por la tiroides hipoactiva (con baja actividad):
- Inquietud e irritabilidad
- Pérdida de peso
- Movimientos intestinales frecuentes
- Ritmo cardíaco irregular (palpitaciones)
- Lagunas mentales
- Ojos saltones
En primer lugar, consideramos los síntomas para hacer el diagnostico; pero existen varios análisis para llegar al fondo del desequilibrio de la tiroides, incluyendo análisis de anticuerpos antitiroideos, temperatura basal del cuerpo o TSH (hormona estimulante de la tiroides)
¿Qué Alimentos Pueden Provocar Problemas en la Tiroides?
En particular, los siguientes ingredientes, que generalmente se encuentran en los alimentos procesados o refinados, podrían ser un problema para la dieta en el Hipotiroidismo.
- Gluten: con cualquier problema tiroideo, lo primero que se debe evitar es el consumo de gluten; puesto que puede causar inflamación, mal funcionamiento gastrointestinal, alteración tiroidea y también otros problemas.
- Soya no fermentada: así, sin importar que tan “naturales” afirmen ser los productos de soya; la soya podría alterar su función hormonal; especialmente en mujeres. Una gran cantidad de estudios indican que los fitoestrógenos de soya pueden dañar su tiroides, así como causar deterioro cognitivo.
- Alimentos transgénicos: los alimentos transgénicos podrían causar tanto la enfermedad de Graves como de Hashimoto al erosionar el revestimiento del intestino.
- Bromos: el bromo es un aditivo alimenticio procesado que por lo general altera la función endocrina; hoy en día muchas veces se encuentra en la harina utilizada en el pan y también productos horneados, sodas, bebidas deportivas, pasta de dientes, enjuague bucal; además de pesticidas que se rocían en las frutas.
Recomendaciones Nutricionales para la dieta en el Hipotiroidismo
En conclusión, no todo el mundo responde positivamente a una dieta sana estándar; y, por ello, hay que diseñar una dieta en el hipotiroidismo que se adapte a las necesidades particulares de cada persona.
Sin embargo, en términos generales, se recomienda consumir lo menos posible los alimentos supresores de la tiroides: col, coliflor, coles de Bruselas, nabos, rabanitos, espinacas, zanahorias, melocotones, peras, fresas, cacahuetes, productos de soja, nueces y mijo.
Por el contrario, se aconseja incrementar el perejil, huevo, damasco, pescado azul, algas, plátano, almendras, berros, pepino, guisantes, manzana, naranja, higos, semillas de calabaza y sésamo, y alimentos altos en fenilalanina.
Igualmente, importante descubrir las posibles alergias alimenticias que pueden afectar a la tiroides, poniendo especial énfasis en los productos de trigo y lácteos.
Nuestra Dinámica de Consulta
Pide tu hora en linea!


Telephone No.+56 2220 0480